Actores en educando a través de la creatividad método de la Inteligencias Múltiples
Alumnos(as), docentes, directivos, educadores, padres
Martes 7 de abril de 2009, por claudio
Éste evidentemente es un trabajo en equipo. Los principales responsables serán los docentes que decidan hacer o intervenir en este proceso. En él participan los educadores, desde sus diferentes roles (directivos, profesores maestros ), alumnos y padres.
Una de las consecuencias más alentadores y fácilmente observable es el alto nivel de motivación y alegría que se produce en los educandos. A esto hay que agregar la aparición del humor en las tareas. Esto último transforma realmente el preconcepto del "tener que ir a la escuela" que generalmente tienen los niños. El concurrir al colegio se transforma así en algo grato, divertido y . . . útil.
Ya países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Israel e Italia, entre otros, están trabajando sobre este tema. En nuestro país hay gente capacitándose y algunas escuelas están iniciando la experiencia. Estados Unidos es el país que ha tomado la delantera, ya hay más de cincuenta escuelas estatales que aplican el método de la Inteligencias Múltiples.
Como en toda tarea, existen diferentes pasos a seguir para transformar una escuela tradicional en una con métodos de aprendizaje creativo, lo primero es aprender las nuevas teorías. Pero antes, querer hacerlo. Es imprescindible que los docentes sean voluntarios en este proceso de cambio. En forma general habrá que seleccionar y capacitar a los integrantes de los proyectos. Informar a los padres y alumnos. Prender la llama de la motivación y el asombro en todos los integrantes de la escuela.
Hay que tener presente que no existe un modelo a copiar, hay que crear uno nuevo. Cada escuela será fruto de la capacidad y creatividad del equipo. Porque siempre será un trabajo en equipo. Con lo cual ya estamos practicando un método enriquecedor de trabajo.
Trabajar en grupo genera el fenómeno del efecto sinérgico, el cual hace que "el todo sea mayor que la suma de las partes".
Una idea es conformar en un principio, equipos que desarrollen diferentes partes de este cambio. Por ejemplo, un equipo trabajará en la creacion de estrategias didácticas; otro se hará cargo de las modificaciones a implementar en los entornos de aula. Otro encarará los nuevos métodos de evaluación. Y así sucesivamente.
Este será un primer paso a fin de realizar y responsabilizar tareas. Luego, está claro que todos intervendrán en todo. En un aporte permanente pues el proceso es totalmente dinámico.
Por último se determinará cuándo, cómo, quiénes, dónde y empezar. Y con ello, se hará un cronograma que nos guíe.
Se abre así a partir de estas teorías y de otras no expuestas en este trabajo, una revolución en la enseñanza.
La teoría y el conocimiento, están al alcance de los docentes, de los padres y de las autoridades responsables de la educación. Sólo hace falta tomar el desafío y ponerlo en marcha.
Los logros podrán ser:
Minimización de los problemas de conducta. Incremento de la autoestima en los niños. Desarrollo de las habilidades de cooperación y liderazgo. Enorme aumento del interés y de la dedicación al aprendizaje. Incremento del conocimiento. Presencia permanente del humor.
Nuestra opinión como estudiantes universitarios de una ciencia humanista y que tiende a la salud como es la psicología, es que estos logros , por sí solos son suficientes para hacer el cambio.
Autor: Sergio Garcia
“La tarea del educador moderno no es podar las selvas, sino regar los desiertos.”
Metodo de las inteligencias multiples
Publicado por
Alcides Diaz
viernes, 19 de junio de 2009
0 comentarios:
Publicar un comentario