Volver a empezar


Lentamente iremos retomando el placer por el trabajo. Despertarnos de la "modorra" que la gripe y el frío cultivaron sobre nuestras ocupaciones habituales.
Va a ser un placer volver a encontralos. Y a volver a crear juntos.
Recuerden. El proximo Lunes 3 de Agosto el instituto abre nuevamente sus puertas.
La primera etapa estará dedicada solamente a los examenes finales, dejando la cursada habitual para unas semanas mas tarde.
Les recomendaría que se den una vuelta por el instituto, para conocer las fechas de alguna materia cuatrimestral.
Que hayan tenido unas buenas vacaciones

Pensamiento lateral



El pensamiento lateral es un conjunto de procesos destinados al uso de información de modo que genere ideas creativas mediante una reestructuracion perspicaz de los conceptos ya existentes en la mente, puede cultivarse con el estudio y desarrollarse mediante ejercicios practicos, de manera que pueda aplicarse de forma sistematica a la solucion de problemas de la vida diaria y profesional. Es muy importante saber que la practica de las tecnicas es mucho mas importante que su comprensión teorica.
La mente opera creando modelos con los conocimientos adquiridos para su uso posterior. Cuando dichos modelos estan formados es posible identificarlos, combinarlos entre si y usarlos dentro del contexto de sus formas, a medida que se desarrolla el uso de los modelos aumenta su solidez.
El sistema de modelos es un metodo muy eficaz para almacenar información, esta queda guardada como en una biblioteca, con solo mencionar un numero se tiene el libro que se busca. A traves de un sistema de codigos es posible acceder a toda la información que fuimos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas.
Este sistema es muy eficaz, pero aunque permite una facil combinación de los modelos entre si es difícil conseguir una reestructuracion de los modelos. La perspicacia y el ingenio se basan en una reestrucuturacion de los modelos, al igual que la creatividad, aunque esta exige ante todo la superacion del efecto restrictivo derivado de la rigidez de los modelos. A esta liberación de los modelos, el pesamiento lateral añade la formacion de nuevos modelos.
El pensamiento lateral tiene como fin la creación de nuevas ideas y tiene como funcion la liberación del efecto restrictivo de las ideas anticuadas. Ello conduce a cambios de actitudes y enfoques, a la vision diferente de conceptos inmutables hasta entonces. La liberación del efecto polarizador de las viejas ideas y el estimulo de nuevas ideas es una doble funcion del pensamiento lateral.
El pensamiento lateral difiere fundamentalmente del pensamiento vertical o logico, basado en el avance de las ideas a traves de fases justificadas en si mismas. En el pensamiento lateral la información se usa no como un fin en si misma, sino como medio para un efecto determinado; se emplean a menudo como punto de partida planteamientos erroneos para llegar a una solucion, al contrario del pensamiento vertical, en el que dicho proceso se descarta por principio (logica, matematica). En el pensamiento vertical solo se busca lo que esta relacionado con dicho problema, en el pensamiento lateral se busca a veces información que nada tiene en comun con el problema que se estudia.
El pensamiento lateral no pretende sustituir al pensamiento vertical: ambos son necesarios en sus respectivos ambitos y se complementan mutuamente; el primero es creativo el segundo es selectivo.

Resumen: El pensamiento tiene como objetivo la acumulación de información y su desarrollo en la forma mas favorable posible. La mente se caracteriza por la creación de modelos fijos de conceptos, lo que limita las posibilidades de uso de la nueva información disponible. El pensamiento tradicional permite refinar los modelos y comprobar su validez. La funcion del pensamiento logico es el inicio y desarrollo de modelos de conceptos. La funcion del pensamiento lateral es la reestructuracion (perspicacia) de esos modelos y la creación de otros nuevos (creatividad) El pensamiento lateral y el pensamiento logico son complemetarios.

Diferencias entre le pensamiento logico y el pensamiento lateral:

El pensamiento vertical es selectivo; el pensamiento lateral es creador

En el pensamiento vertical importa ante todo la correcion logica del encadenaminto de las ideas, en cambio en el pensamiento lateral lo esencial es la efectividad en si de las conclusiones.

El pensamiento vertical selecciona un camino mediante la exckusion de otros caminos y bifurcaciones. El pensamiento lateral no selecciona caminos, sino que trata de seguir todos los caminos y de encontrar nuevos derroteros.

En el pensamiento vertical se selecciona el enfoque mas prometedor para la colucion de un problema; en el pensamiento lateral se buscan nuevos enfoques y se exploran las posibilidades de todos ellos

El pensamiento vertical se mueve solo si hay una direccion en que moverse; el pensamiento lateral se mueve para crear una direccion

El pensamiento vertical se mueve en una direccion claramente definida en la cual se entreve una solucion, se emplea para ello un enfoque y una tecnica concretos.En el pensamiento lateral se aspira al cambio y al movimiento como medios para una reestructuracion de los modelos de conceptos.
No necesariamente hay que moverse siempre hacia algo, el movimiento tambien puede ser distanciamiento respecto a ese algo. Lo que importa es el movimiento en si, el cambio.
El pensamiento vertical se mueve siempre en alguna direccion, con el pensamiento lateral se puede deambular sin una direccion fija.

El pensamiento vertical se basa en la secuencia de las ideas: el pensamiento lateral puede efectuar saltos.

Con el pensamiento vertical se puede avanzar solo de modo gradual, cada paso depende directamente del anterior, al cual esta firmemente asociado. Cuando se ha llegado a una conclusión se comprueba so solidez con la solidez de los pasos seguidos hasta llegar a ella.
Con el pensamiento lateral los poasos no tienen que seguir un orden determindado. Puede saltarse a una nueva idea y rellenar el lapso depuse,

Pensamiento vertical: A-B-C-D
Pensamiento Lateral: A-G-D-C-B-A

A veces cuando se llega a un punto dado es posible reconstruir retrospectivamente un camino logico que conduzca al punto de partida, poco importa a partir de que punto se ha elaborado, a pesar de que solo era posible desde el punto de destino. Es algo similar a lo que ocurre cuando, al llegar a la cima de una montaña a traves de intrincados caminos, se descubre entonces un excelente camino de acceso que de otra manera no se habria encontrado.

En el pensamiento vertical cada paso ha de ser correcto; en el pensamiento lateral no es preciso que lo sea

La esencia del pensamiento vertical es la obligada correcion de cada paso. Sin este requisito no podrian existitr ni la matematica ni la logica. En cambio en el pensamiento lateral no es necesario este requisito a condicion de que la conclusión final sea correcta.

En el pensamiento vertcal se usa la negacion para bloquear bifurcaciones y desviaciones laterales; en el pensamiento lateral no se rechaza ningun camino

Hay ocasiones en que es necesario pasar por una idea erronea para llegar a una idea correcta. Por ejemplo recorremos un camino y luego a la vuelta vemos una bifurcación que nos hubiera ahorrado la mitad del tiempo. Después de haber recorrido el camino erroneo y haber descubierto el camino correcto, se puede prescindir de el que esta mal.

En el pensamiento vertical se excluye lo que no parece directamente relacionado con el tema; el pensamiento lateral explora incluso lo que parece completamente ajeno al tema.

En el pensamiento vertical las categorías, clasificaciones y etiquetas son fijas; en el pensamiento lateral no lo son

El pensamiento vertical sigue los caminos mas evidentes; el pensamiento lateral los menos evidentes.

El pensamiento lateral busca deliberadamente los enfoques menos obvios. A veces en la entrada dicho camino no indica que valga la pena explorarlo y, no obstante, puede conducir a al util. En el pensamiento vertical se tiende a seguir el camino mas espacioso y señalizado con la direccion correcta.

El pensamiento vertical es unproceso finito; el pensamiento lateral, un proceso probalistico

Con el pensamiento vertical se confia en llegar a una solucion, con el pensamiento lateral no se garantiza necesariamente una solucion, simplemente se aumentan las posibilidades de una solucion optima mediante la reestructuracion de los modelos.
Es decir el pensamiento vertical ofrece al menos una solucion minima, mientras que el pensamiento lateral incrementa solo las posibilidades de llegar a una mejor solucion.

Seis sombreros para pensar

Recuerdan que la ultima clase comenzamos a hablar de una teoría de Edward de Bono, que denominó Seis sombreros apra pensar?
Bueno, le arrimo una primera idea, como para recordar lo conversado en clase. En el transcurso de los días iré subiendo clases con más profundidad.

Afectuosamente.

Es una técnica creada por Edward De Bono, una herramienta de comunicación utilizada en todo el mundo para facilitar la resolución o el análisis de problemas desde distintos puntos de vista o perspectivas. Se trata de un marco de referencia para el pensamiento que puede incorporar el pensamiento lateral.


La técnica completa se presenta en su libro "Seis Sombreros para pensar".


¿Para qué?


El autor nos propone un método que nos permite pensar de manera más eficaz. Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y deben ser considerados como direcciones de pensamiento más que como etiquetas para el pensamiento, es decir, que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente. Los beneficios derivados del uso de esta técnica son tres:


* Fomenta el pensamiento paralelo
* Fomenta el pensamiento en toda su amplitud
* Separa el ego del desempeño


¿Cómo?


De Bono propone seis colores de sombreros que representan las seis direcciones del pensamiento que debemos utilizar a la hora de enfrentarnos a un problema.


El método es sencillo, hay seis sombreros imaginarios que cada uno de los participantes puede ponerse y quitarse para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando, teniendo siempre en cuenta que la acción de ponerse y quitarse el sombrero es esencial.


Cuando la técnica es empleada en grupo los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.


Los seis estilos de pensamiento representados por cada sombrero son:


1. Sombrero Blanco: con este pensamiento debemos centrarnos en los datos disponibles. Ver la información que tenemos y aprender de ella.


2. Sombrero Rojo: con él observamos los problemas utilizando la intuición, los sentimientos y las emociones. El participante expone sus sentimientos sin tener que justificarlos.


3. Sombrero Negro: haciendo uso de este sombrero pondremos en marcha el pensamiento del juicio y la cautela, poniendo de manifiesto los aspectos negativos del tema tratado.


4. Sombrero Amarillo: con este sombrero pensaremos positivamente, nos ayudará a ver por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios.


5. Sombrero Verde: este es el sombrero de la creatividad. Algunas de las técnicas existentes para desarrollar la creatividad pueden ser utilizadas en este momento.


6. Sombrero Azul: es el sombrero del control y la gestión del proceso del pensamiento. Con él se resume lo que se ha dicho y se llega a las conclusiones">Este técnica puede ser utilizada individualmente o en grupo y el orden de colocación de los sombreros puede ser diferente al expuesto.

Pensando en el regreso

Hola a todos. Gracias a los que de alguna manera se arrimaron al blog. Entiendo que todavía no es el medio que puede reemplazar al docente frente al aula, ya que se extraña mucho la calidez humana presente en cada clase.
Pido disculpas por no haber estado mas en contacto con ustedes, pero estuve sin computadora durante varios días.
Bueno, ahora que retomo la comunicación, me parece importante comentarles que la direccion del instituto, nos envió un correo, comentandonos que hasta el momento las clases se reinician el 3 de Agosto, para lo cual, se realizaran una serie de medidas para tener las instituciones sanitariamente en condiciones. Si bien existen versiones sobre una postergacion del reinicio, son solo versiones y no hay comunicación oficial.
De mi parte, el deseo de que pasen este periodo de receso de la mejor manera posible.
Mientras tanto les colgaré unos archivos para que vayan retomando el ritmo de lectura.
Afectuosamente.

Alcides

Oficinas de Google en Suiza

En tiempos de crisis

Einstein y la crisis
En esta época de crisis parece que las reflexiones sobre ella se multiplican. Pero, ¿qué pensarán los genios sobre ella? Neuronilla le ha preguntado a uno de ellos y nos ha dicho esto:



"No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."

Albert Einstein